Después
de leer el capítulo “¿Qué es el proceso de composición?”, del libro de Daniel
Cassany, Describir el escribir. Cómo se aprende a escribir, y de entender la
importancia de las distintas estrategias para la expresión escrita, quisiera
proponer una actividad lúdica para alumnos de primaria.
Se
trata de una actividad que fácilmente se puede adaptar a cualquier curso de la
educación primaria y es por ello que no he definido el rango de edad de los
participantes.
A pesar
de que el libro se llama aprender a escribir, la actividad que se propone va a
trabajar tanto la expresión escrita como la comprensión lectora puesto que,
como hemos visto en el texto del autor, ambos están estrechamente ligados y es importante
el dominio de la comprensión lectora para poder hacer un buen texto.
La actividad se plantea como un ejercicio de cooperación entre todos los alumnos de una misma aula para fomentar el
compañerismo y los principios de
igualdad.
Para empezar la
actividad, el docente debe escribir un breve texto en un hoja y pasarlo a uno de
los alumnos. El alumno que recibe el texto debe primero de todo leerlo,
entender aquello que se le está contando y escribir la continuación de dicho
texto de una manera coherente. De la misma manera que ha hecho el docente, el segundo escritor pasará el texto al tercero y así sucesivamente
hasta que haya pasado por todos los miembros del grupo.
No se trata de una actividad
para hacer en clase, sino que cada persona que recibe el texto se lo debe llevar a casa y leerlo tranquilamente, reflexionar sobre aquello que va a
escribir, hacer esquemas, retocarlo, releerlo, etc. Una vez esté satisfecho con
aquello que ha escrito, lo podrá pasar al siguiente.
Finalizada la
redacción, se leerá conjuntamente en clase y se hará un debate sobre el resultado
final del texto, sobre aquello que ha cambiado respecto lo que cada uno creía que
iba a ser el texto, sobre los giros inesperados, etc.

No hay comentarios:
Publicar un comentario